Política argentina
Presidenta de la República Argentina (2007-2015).
Partidos políticos: Partido Justicialista, Unidad Ciudadana
Padres: Eduardo Fernández y Ofelia Wilhelm
Cónyuge: Néstor Kirchner (m. 1975-2010)
Hijos: Máximo, Florencia
Nombre: Cristina Elisabet Fernández Wilhelm
Altura: 1,63 m
Cristina Fernández de Kirchner nació el 19 de febrero de 1953 en Tolosa, partido de La Plata, provincia de Buenos Aires.
Familia
Hija mayor de Eduardo Fernández, conductor de autobús (descendiente de españoles), y de Ofelia Wilhelm (de origen alemán), funcionaria del Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires y delegada sindical peronista. Tiene una hermana menor llamada Gisele.Estudios
Cursó la enseñanza secundaria en la Escuela Nacional Superior de Comercio Libertador General San Martín, en La Plata, y en el Colegio Nuestra Señora de la Misericordia.Ingresó en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), donde realizó sus estudios de abogacía tras cursar el primer año de la carrera de Psicología.
Néstor Kirchner
En la universidad se relacionó con Néstor Carlos Kirchner Ostoic, un compañero de estudios tres años mayor que ella, adscrito a la izquierda peronista. Se dice que se la arrebató de los brazos de un apuesto jugador de rugby a comienzos de los años setenta.Matrimonio
Contrajeron matrimonio civil en La Plata el 8 de mayo de 1975, solo medio año después de haberse conocido. Su primer hijo, Máximo, nació en 1977; posteriormente tuvieron a Florencia el 6 de julio de 1990.Peronismo
Ambos militaron en el ala radical de las Juventudes Peronistas, pero como se oponían a la lucha armada, se alejaron del movimiento. Esta decisión les salvó la vida cuando sobrevino la represión tras el golpe militar.Se radicaron en Río Gallegos, capital de Santa Cruz y patria chica de Kirchner, donde establecieron un estudio jurídico. Cristina finalizó sus estudios de Derecho en diciembre de 1979, aunque se ha cuestionado si realmente concluyó la carrera y obtuvo el título de abogada.
Cristina Fernández de Kirchner es frecuentemente descrita como una mujer de carácter fuerte y obsesionada por su imagen. El matrimonio prosperó en la abogacía y como inversores en negocios inmobiliarios. Durante algunos años, mantuvieron en suspenso sus actividades políticas.
Carrera política
Kirchner inició su carrera política en la administración provincial de Santa Cruz en 1982, durante la caída de la tercera junta militar tras el conflicto en las Malvinas. En 1987, su esposo ganó las elecciones para el cargo de intendente o alcalde de Río Gallegos.Legisladora de larga trayectoria, se le atribuye haber sustentado el ascenso político de Néstor Kirchner. En 1985, Cristina recibió el cargo partidario de congresal provincial y obtuvo un puesto en la función pública santacruceña a instancias del gobierno provincial.
En 1995, Cristina Fernández de Kirchner dio el salto al Senado Nacional, representando a Santa Cruz.
Dueña de un gran carácter y una oratoria privilegiada, en 1997 ingresó a la Cámara de Diputados. En 2001 fue nuevamente electa senadora, siempre por la misma provincia.
Primera dama
Cuando su esposo asumió la Presidencia de la República el 25 de mayo de 2003, ella se convirtió en primera dama, lo que le otorgó un papel político aún más destacado.Para las elecciones legislativas del 23 de octubre de 2005, fue elegida senadora, esta vez por la provincia de Buenos Aires, representando al Frente para la Victoria, una escisión del Partido Justicialista. Derrotó a Hilda González de Duhalde, esposa del expresidente Eduardo Duhalde, por una diferencia de 26 puntos porcentuales.
El 19 de julio de 2007 lanzó oficialmente su candidatura presidencial para las elecciones de octubre en un acto en el Teatro Argentino de La Plata.
Presidenta de Argentina
El 28 de octubre de 2007, Cristina Fernández de Kirchner resultó electa presidenta por el Partido Frente para la Victoria en las elecciones presidenciales, convirtiéndose en la segunda mujer en acceder al cargo y la primera en ser electa directamente por el pueblo. (María Estela Martínez de Perón asumió tras la muerte de Juan Domingo Perón en 1974).Obtuvo el 44,9% de los votos, imponiéndose sobre Carrió (22,9%), Lavagna (16,9%), Rodríguez Saá (7,7%) y otros diez candidatos.
Asumió el cargo el 10 de diciembre de 2007. En sus primeras declaraciones, hizo un llamado a la unidad nacional para acompañarla "sin rencores" en su gestión.
El 23 de octubre de 2011, logró la reelección con más del 50% de los votos, venciendo ampliamente a Hermes Binner del Frente Amplio Progresista.
El 27 de octubre de 2010, su esposo, Néstor Kirchner, falleció de un paro cardiorrespiratorio en su residencia de El Calafate. En 2013, Cristina Fernández fue sometida a una cirugía por un hematoma subdural crónico.
Senadora
Fue electa senadora nacional por la provincia de Buenos Aires con mandato 2017-2023 a través del frente Unidad Ciudadana.
«Para ser buena política no me tengo que disfrazar de pobre».
Cristina Fernández de Kirchner
Enfrentada a nueve causas judiciales, con dos peticiones de prisión preventiva. Rigen embargos sobre algunos de sus bienes. Un magistrado le prohibió incluso utilizar tarjeta de crédito y debía solicitar permiso para salir del país. A pesar de ello, el 18 de mayo de 2019 anunció su precandidatura a la vicepresidencia, acompañando a Alberto Fernández en las elecciones primarias.Durante la campaña dejó todo el protagonismo a Fernández, eligiendo no participar en la mayoría de los mítines políticos y viajando numerosas veces a Cuba, donde se encontraba internada su hija por problemas de salud.
Vicepresidenta
En las elecciones, la fórmula liderada por Alberto Fernández resultó ganadora con el 48,24% de los votos, con mandato entre el 10 de diciembre de 2019 y el 10 de diciembre de 2023.Causas judiciales
El 9 de abril de 2016 fue imputada, junto con el exministro de Planificación Julio de Vido, tras la declaración de Leonardo Fariña en el llamado caso Lázaro Báez. Kirchner afirmó que la causa era una persecución en su contra y también contra los expresidentes de Brasil.El 27 de diciembre de 2016, fue procesada por presunta asociación ilícita y administración fraudulenta agravada, junto a otros exfuncionarios. En otra causa conexa, llamada Los Sauces, el 4 de abril de 2017 fue procesada por supuesta asociación ilícita y lavado de dinero. La causa fue cerrada con el sobreseimiento de todos los imputados en noviembre de 2021.
En agosto de 2018, fue imputada en la causa judicial de los cuadernos de presuntos sobornos en Argentina y citada a prestar declaración.
El 22 de agosto de 2022, se solicitaron 12 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por presunta corrupción en la realización de obras públicas durante su gobierno (2007-2015) y el de su esposo (2003-2007). Según el fiscal Diego Luciani, se trató de "la mayor maniobra de corrupción del país" y se estimó que el perjuicio al Estado superó los 1.000 millones de dólares.
«Soy yo, Cristina, pelotudo».
Cristina Fernández de Kirchner
El Gobierno argentino denunció la existencia de "intereses" extranjeros en la persecución judicial contra Cristina Kirchner, mientras que los presidentes de Colombia, México, Bolivia y Argentina emitieron un comunicado en apoyo a la vicepresidenta.
Austral Construcciones
El fiscal Luciani estimó en 1.000 millones de dólares el daño causado al Estado a través de 51 contratos de obras viales adjudicadas a Austral Construcciones, empresa creada por Lázaro Báez, un ex empleado bancario que se convirtió en millonario en pocos años. Según la fiscalía, el patrimonio de Báez creció un 12.000% entre 2004 y 2015, mientras que su empresa aumentó su valor en un 46.000%.Durante los tres gobiernos kirchneristas, Báez tuvo como único cliente al Estado y mantuvo acuerdos comerciales privados con la familia Kirchner. A Austral Construcciones se le adjudicó casi el 80% del total de las obras viales de la provincia de Santa Cruz, de las cuales solo tres fueron finalizadas a tiempo. La mitad de ellas nunca se concluyeron, y la empresa dejó de operar en marzo de 2016, tres meses después de que Cristina Kirchner terminara su mandato presidencial.
"Al asumir Néstor Kirchner la presidencia de la Nación y luego su esposa, Cristina Fernández, instalaron y mantuvieron en la administración nacional y provincial de Santa Cruz una de las matrices de corrupción más extraordinarias que lamentablemente y tristemente se hayan desarrollado en el país", afirmó el fiscal Luciani.
A la vicepresidenta se le acusó de realizar contratos con sobreprecios del 65% y de amañar licitaciones.
Condena
El 6 de diciembre de 2022, la Justicia argentina la condenó a seis años de cárcel e inhabilitación de por vida tras ser hallada culpable de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.Sabías que...
Sus padres se desposaron cuando ella tenía dos años, antes de que naciera su hermana.
Cargos
Vicepresidenta de la Nación Argentina
10 de diciembre de 2019 - 10 de diciembre de 2023
Presidente
Alberto Fernández
Presidenta de la Nación Argentina
10 de diciembre de 2007 - 9 de diciembre de 2015
Vicepresidente
Amado Boudou (2011)
Julio Cobos (2007-2011)
Predecesor
Néstor Kirchner
Senadora por Buenos Aires
10 de diciembre de 2005 - 28 de noviembre de 2007
Diputada por Santa Cruz
10 de diciembre de 1997 - 10 de diciembre de 2001
Senadora por Santa Cruz
10 de diciembre de 2001 - 10 de diciembre de 2005
10 de diciembre de 1995 - 3 de diciembre de 1997
Diputada de la Provincia de Santa Cruz
10 de diciembre de 1989 - 10 de diciembre de 1995